¿Cómo uno de los 10 hombres más buscados por el FBI se volvió jefe paramilitar

Fecha: 09/24/2004 -1169
Diego Montoya Sánchez, uno de los 10 hombres más buscados del mundo por el FBI, se pasó de narcotraficante a paramilitar. Al igual que otros más, aprovechó la oportunidad de camuflarse y hoy es el jefe del naciente Bloque Héroes de Rionegro. El capo, vestido ahora con uniforme verde oliva, diseñó una estrategia para legitimarse como autodefensa, evitar su extradición y eventualmente recibir los beneficios jurídicos del proceso de paz que se adelanta en Santa Fe de Ralito.
SEMANA estableció que la negociación con 'Don Diego' corrió por cuenta de 'El Pájaro', un mando medio del bloque de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que opera en el centro del país. El paramilitar aprovechó que su jefe estaba en la zona de concentración de Ralito, que no había vuelto a dar señales de vida y convenció a sus hombres de hacer rancho aparte. Junto con ellos trasladó sus operaciones a Guaduas, Cundinamarca, para hacerse al corredor estratégico que conecta con el departamento del Tolima y por donde pasan tres líneas del poliducto de Ecopetrol.
'Don Diego' se percató de los problemas que atravesaba esta disidencia y entró en contacto con 'El Pájaro'. Según la información a la que obtuvo acceso esta revista, le compró el bloque por cinco millones de dólares y quedó al frente del grupo de 150 hombres que habían desertado.
'Don Diego' ya había intentado esta estrategia con la plana mayor de las autodefensas. Sin embargo, su oferta de pagar millones de dólares por un cupo en Ralito fue rechazada. Para los jefes paras no era tolerable tener con ellos a uno de los 10 hombres más buscados del mundo. Y menos cuando 'Don Diego' aparece en un afiche del FBI al lado de Osama Ben Laden en el que ofrecen una recompensa de cinco millones de dólares por información que conduzca a su captura.
'Don Diego' nació en Trujillo,Valle, el 11 de enero de 1958. Lo vinculan al narcotráfico desde finales de los años 80, cuando tuvo nexos con Iván Urdinola Grajales y Juan Carlos Ramírez Abadía, conocido como 'Chupeta'. Está solicitado en extradición por cortes del sur de Florida y Nueva York por narcotráfico. Desde hace cuatro años mantiene un enfrentamiento a muerte contra otro de los capos del norte del Valle del Cauca, Wílber Alirio Varela, alias 'Jabón'. Su área de influencia es el centro y norte del Valle, en municipios como Zarzal, Riofrío, Trujillo, Cartago y Tulúa. Durante años logró la protección de los paramilitares del Bloque Calima, pero desde 2003 esa facción le quitó su respaldo.
No se sabe si 'Don Diego' va a correr con la misma suerte de Francisco Javier Zuluaga, alias 'Gordolindo' o de Víctor Mejía Múnera, el de 'Los Mellizos', quienes hoy fungen como comandantes de las AUC. El primero es ahora jefe político del Bloque Pacífico y el segundo, el comandante del Bloque Vencedores de Arauca. Todo, gracias a la 'franquicia' paramilitar que compraron para obtener un cupo en Santa Fe de Ralito.
Muerte amarilla
El asesinato de una decena de taxistas en el norte del Valle del Cauca es un nuevo y escalofriante episodio de la guerra entre los capos de la droga en esa región del país.
Fecha: 06/13/2004 -1154
Osvelio Vinasco sabía que lo iban a matar. "Me van a quebrar a bala, como lo hicieron con mi hijo hace cinco meses, aunque no le debo nada a nadie", dijo hace dos semanas con la voz quebrada durante un consejo de seguridad en el que estaban representantes del gobierno municipal y de los organismos de control del municipio de Roldanillo. Su trágico anuncio se cumplió el pasado viernes 4 de junio a las 9:30 de la mañana, cuando dos sicarios en moto lo acribillaron a tiros frente a la entrada de la cooperativa de taxis El Gorrón que hasta ese día gerenció.Este nuevo crimen colmó la paciencia del gremio de taxistas, quienes en un comunicado denunciaron a la banda de 'Los Machos', organ

PUBLICIDAD
Para Omar Tirado, alcalde de Roldanillo, los homicidios de taxistas son el reflejo de la crítica situación en que se encuentran los habitantes de su municipio. "La comunidad ha cerrado filas frente a los hechos de violencia, pero es difícil mantenerse al margen, la gente está entre dos fuegos y debe pensar en sobrevivir", señaló. Tan sólo en los cinco primeros meses de este año, en ese municipio han sido asesinadas 34 personas, 14 más que en el mismo período de 2003, cifra escandalosa para un municipio de 40.000 habitantes, de los cuales 22.000 viven en el campo. El temor se ha extendido a otras regiones aledañas. SEMANA conoció que varios concejales de Versalles, La Unión, Zarzal, El Dovio y La Victoria debieron abandonar la zona ante las amenazas de los dos grupos que sirven al narcotráfico. La situación ha puesto en el ojo del huracán el trabajo de las autoridades. Sin embargo, el coronel Jairo Salcedo, comandante de la Policía del Valle del Cauca, les ha salido al paso a los cuestionamientos, y ante las críticas el oficial también muestra resultados. En dos meses se han capturado 18 miembros del grupo 'Los Rastrojos', se les han incautado armamento y municiones. También se han desmantelado varios laboratorios de droga en la zona aledaña al cañón del Garrapatas. Lo cierto del caso es que a pesar de estas acciones los recientes asesinatos de taxistas son un nuevo capítulo que deja en evidencia que la guerra en el norte del Valle del Cauca se l e salió por completo de control al Estado.
1 comentario:
Don Diego is great people
:-) like he story.
thx
Publicar un comentario